Anatomía del Tórax: esternón, costillas
Anatomía del tórax. Objetivo: identificar las regiones del tórax. El termino tórax se refiere a todo el pecho. La porción esquelética del tórax, la caja torácica, es una caja ósea formada por el esternón, los cartílagos costales, las costillas y los cuerpos de las vértebras torácicas. La caja torácica es más estrecha en su porción superior y más ancha en su porción inferior y es aplanada de adelante hacia atrás. Encierra y protege a los órganos del tórax y de la región superior del abdomen y provee soporte para los huesos de la cintura escapular y los miembros superiores.
Esternón
El esternón es un hueso plano, delgado, localizado en el centro de la pared anterior del tórax, que mide alrededor de 15 cm y está constituido por tres partes. La porción superior es el manubrio, la media y más larga es el cuerpo y la inferior y más chica es el apéndice o apófisis xifoides (de xíphos, espada). Los segmentos del esternón se encuentran completamente fusionados para los 25 años de edad y los puntos de fusión están marcados por líneas transversales.
La unión del manubrio y el cuerpo forma el ángulo esternal (de Luys). El manubrio tiene una depresión en la superficie superior, la escotadura yugular o supraesternal. Por fuera de la escotadura yugular se encuentran las escotaduras claviculares, que se articulan con los tercios internos de las clavículas formando las articulaciones esternoclaviculares. El manubrio esternal, además, se articula con los cartílagos costales de la primera y segunda costilla. El cuerpo del esternón se articula directa o indirectamente con los cartílagos costales de la segunda a la décima costillas. La apófisis xifoides está constituida por cartílago hialino durante la infancia y niñez y no completa su osificación hasta los 40 años. La apófisis xifoides no se articula con ningún cartílago costal, sino que sirve de inserción para algunos músculos abdominales.
La posición incorrecta de las manos de un rescatador en una maniobra de reanimación cardipulmonar (RCP) puede fracturar la apófisis xifoides e introducirla dentro de órganos internos. Durante la cirugía cardíaca el esternón puede seccionarse a lo largo de la linea media y las dos mitades separarse para permitir que el cirujano acceda a los órganos de la cavidad torácica como el timo, el corazón y los grandes vasos del corazón. Luego de la cirugía, las mitades del esternón se vuelven a unir mediante sutura de alambre.
LA RESPIRACIÓN HUMANA 1ra Parte
EL SISTEMA Y SUS ÓRGANOS La respiración es una actividad inconsciente, pero involucra diversos músculos, órganos y huesos de nuestro cuerpo. Gracias a ella, el cuerpo obtiene oxígeno, elemento esencial para los seres vivos, ya que es el elemento que oxida los nutrientes y permite la liberación de la energía que necesitamos para vivir. La respiración es la función mediante la cual los seres vivos (unicelulares y pluricelulares) toma oxígeno del medio que habitan y dejan en él dióxido de carbono, que resulta de la actividad celular. Los seres humanos poseen un sistema respiratorio más complejo que otros (debido al número considerable de células que forman su organismo), asociado, además, con el sistema que permite el transporte de oxígeno y gas carbónico hasta las células: el sistema circulatorio. El aire atmosférico, rico en oxígeno, penetra en los pulmones, en cuyos alvéolos se produce el pasaje de este gas a la sangre, y el dióxido de carbono, producto...
Comentarios
Publicar un comentario